¿CÓMO NOS FUE EN LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO PARA EL ENVÍO DE CORREOS ELECTRÓNICOS EN CUMPLIMIENTO DE DEBERES ACADÉMICOS?
Apreciados estudiantes, luego de revisar uno a uno los correos que ustedes escribieron/enviaron, hacer la retroalimentación individual del caso y dar fin al proceso de valoración, algo tienen que decir los números.
Pero primero recordemos en qué consiste el protocolo:
- Utilice siempre su correo electrónico personal para enviar deberes académicos, absténgase de hacerlo desde los correos de familiares, amigos, vecinos.
- Asegúrese de tener correctamente la dirección del destinatario del mensaje: usuario@buzon.com. Así mismo, asegúrese de no confundir los diferentes prestadores de servicio de correo: Hotmail, Outlook, msn, yahoo, gmail, entre otros.
- El campo ASUNTO no es para escribir el mensaje. Asunto es una pequeña cadena de caracteres que indica de qué trata el contenido, además es visible en la bandeja de entrada, es decir, se puede leer sin necesidad de abrir el mensaje. Esto facilita administrar los correos.
- El mensaje del correo electrónico debe contener: saludo, motivo, archivos a adjuntar (renombrados correctamente) y despedida.
- Sométase a los tiempos designados por quien solicita o requiere el correo electrónico, no deje para última hora; no haga uso del buzón de excusas rebuscadas (…).
Segundo, veamos en qué consistía el ejercicio:
PRIMERO: LA FOTO (la excusa para usar el protocolo...)
- En cuatro cuartos de cartulina haga los siguientes letreros, bien llamativos, bien originales, bien hechos. En cada uno debe escribir:
- Familia
- Primer Apellido
- Segundo Apellido
- 2020
- En otro cuarto de cartulina haga un letrero de similares características con sus nombres. Incluya el curso.
- Tómese una muy buena foto en familia, incluya la mayor cantidad de miembros y las mascotas. Entregue a varios de ellos los carteles para que se lea algo así: "Familia Pérez Soto 2020". Usted debe cargar el suyo.
- Todos deben verse en la foto, nadie debe quedar oculto detrás de los carteles o escondido tras otro.
- Procure muy buen enfoque e iluminación.
SEGUNDO: EL ENVÍO (la oportunidad para demostrar que habían leído y entendido el protocolo...)
Formato de nombre de archivo a adjuntar: "Mi Familia - Apellidos y Nombres - Curso"
Recuerde no cambiar la extensión original del archivo (.jpg, .png, .tif...)
Ejemplo: Mi Familia - Pérez Soto Daniela Fernanda - 1007.jpg
La fecha límite será entregada en clase.
En tercer lugar, se empleó una rúbrica muy simple para valorar la aplicación del protocolo:
En cuarto lugar, se diseñó una insignia que recibieron los ocho estudiantes que aplicaron perfectamente el protocolo, a vuelta de correo, como parte de la retroalimentación.
Bien. Veamos la primera gráfica:
¡Muy bien por esas ocho insignias muchachos! Bueno, debieron ser más de 400... ¿Creen ustedes que los 164 que no enviaron realmente sí lo hicieron? Tal vez no tuvieron en cuenta el segundo aspecto del protocolo...
De otro lado, el desempeño bajo de los 117 estudiantes podría deberse a diferentes factores:
- No leyeron el protocolo.
- Se quedaron con la explicación de la clase o menos.
- Enviaron por enviar.
- Se confiaron de los comentarios del grupo de WhatsApp del curso.
- Exceso de confianza o frescura que llaman.
Un grupo final está conformado por los estudiantes que alcanzaron un desempeño Alto/Superior. Tal vez aquellos leyeron más de una vez... tal vez no enviaron por enviar... tal vez solo hicieron una pausa en el proceso... y dentro de este grupo se encuentran lo ocho estudiantes que aplicaron perfectamente el protocolo, sin omitir uno solo de sus componentes. ¿Fácil? ¡Claro que sí!
Esta segunda gráfica muestra el desempeño por grupos o cursos. Espanta la cantidad tan grande de estudiantes que no hicieron el ejercicio o lo enviaron quien sabe a dónde... y por supuesto el desempeño Bajo se impone en la mayoría de los cursos. Note el caso de 1101 y 1102 que muestran un estilo de gráfica que podríamos llamar "deseado", en donde la columna de la izquierda siempre es menor a la de la derecha. Insisto, el rojo espanta...
La tercera gráfica muestra el comportamiento de los estudiantes en los aspectos evaluados por la rúbrica.
Podría pensarse que los once estudiantes que no usaron su propio correo sino que se valieron de uno ajeno, y en esta categoría encontramos a las mamás y papás, hermanos y otros que es lógico que desconozcan el protocolo y les dé igual (cosa que no debería ser); sin embargo, llama la atención que los mismos compañeros se presten para enviar el ejercicio, en franca violación del primer aspecto del protocolo que se supone ninguno de los dos desconoce.
Hay otro grupo especial de 33 estudiantes a los que enviar una sola vez les fue imposible. "No cuesta nada, es gratis, da igual..." ¡No! Es más, hay de los que envían trabajos que no se les han solicitado tomando una foto del cuaderno por correo...
130 estudiantes no manejaron correctamente el campo Asunto. Unos lo omitieron, pero la gran mayoría lo que hizo fue colocar allí el nombre del archivo. Claro, no faltaron los que pusieron en Asunto todo el Mensaje... exceso de confianza, exceso de ausencia de lectura /atención...
El campo Mensaje es, por cierto, el que más cuidado requiere, ya que permite desarrollar el objetivo del ejercicio de comunicación que se busca a través del correo electrónico. La comunicación se entabla con un saludo y finaliza con una despedida; el motivo explicita el objetivo del correo, que para este caso era la puesta en práctica del protocolo cuyo archivo adjunto era la fotografía en familia con las condiciones especificadas (que emulan las de cualquier trabajo de cualquier asignatura) y que debía renombrarse según formato establecido. Por cierto, solo 24 estudiantes manejaron correctamente el Mensaje del correo electrónico, mientras que 155 simplemente lo ignoraron... eso es como jugar al tin tin correo corre, o golpear y quedarse callado cuando salen por la puerta o se asoman por la ventana, o enviar una carta en blanco. Tal vez simplemente tomaron la foto desde su teléfono a través de WhatsApp y la mandaron (ni siquiera la enviaron) pa´salir del paso... y por supuesto, menos la renombraron... eso hicieron 154 estudiantes. Tan solo 61 archivos fueron correctamente renombrados.
Analicen ustedes, juzguen su desempeño individual/grupal y traten de encontrar razones, motivos y soluciones.
Bien muchachos, hay que cambiar esos números...
Por favor, a la luz de toda la carreta anterior, reflexione y responda:
¿Qué hizo usted bien?
¿Qué hizo usted mal?
Claro, recuerde que es posible que usted esté totalmente convencido de que "pasó"... tal vez aplicando la rúbrica cambie de opinión:
¿Cuál es su valoración?
NO ESTOY PIDIENDO A NADIE QUE ESCRIBA CORREOS...
Bien, finalmente...
Tengan en cuenta que el protocolo no es para sacar una nota. Es una habilidad que ustedes deben adquirir, una competencia digital. Es para usarlo toda la vida, su vida académica, laboral, personal, es para darle orden y sentido a lo que se envía.
Se invirtió realmente mucho tiempo revisando uno a uno los correos de la puesta en marcha del protocolo que, entre otros, no consistía en tomarse una foto en familia y enviarla por correo (menos uno ajeno), la foto era la excusa. El objetivo era poner en práctica, apropiarse del protocolo para el envío de correos electrónicos en cumplimiento de deberes académicos, cosa que muchos no entendieron/pudieron/quisieron/hicieron. ¡Ay Dios!
Y eso que no socializo las excusas con las que salieron...
NOTA: DE ESTA ENTRADA NO SE DERIVA EL ENVÍO DE NINGÚN CORREO ELECTRÓNICO
Comentarios
Publicar un comentario